top of page

Movimiento libre, pedagogía Pikler

  • Foto del escritor: Dani D'Addieco
    Dani D'Addieco
  • 5 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Emmi Pikler(1902-1984) es una pediatra húngara que impulsó un sistema educativo basado en el respeto al niño, en el que el adulto adopta una actitud no intervencionista que favorece el desarrollo.

En la metodología Pikler, el adulto debe adoptar un rol diferente en su relación con el niño, apoyando su actuación en la observación directa, la comunicación verbal, el afecto y la estimulación indirecta. La intervención del adulto sobre los movimientos del niño podría resultar perjudicial para su desarrollo autónomo, por ello, hay que evitar meter prisa al niño, actuando con paciencia y convirtiendo esta nueva forma de actuación en la vía principal para que el niño se sienta libre, y comience a crear un vínculo con el adulto que le permita actuar con total espontaneidad.

El adulto deberá proporcionar al niño ropa cómoda que facilite su movilidad y espacios amplios que puedan permitirle desplazarse y moverse sin limitaciones.

La etapa comprendida entre los 0-3 años, es una etapa de cambios acelerados en distintos ámbitos del desarrollo infantil (cognitivo, afectivo, social y motor) que asentarán la base de todo el desarrollo posterior del niño. Si permitimos que desde esta etapa comience a experimentar por sí sólo, se sentirá libre y esto le llevará a adoptar una actitud positiva pero sobretodo, activa, llevándole a aprender a partir de su propios movimientos autónomos, de sus logros y también de sus errores y fracasos.

Principios educativos de la pedagogía Pikler

  • Valor de la autonomía, a través del desarrollo libre de la motricidad, juego y actividad autónoma.

  • Valor de la relación afectiva privilegiada, a través de los cuidados fisiológicos.

  • Valor de la estabilidad y continuidad de los cuidados hacia el niño, a través de la educadora referente.

  • Hacer consciente al niño de sí mismo y de su entorno, a través del respeto y promoción de la iniciativa del niño en su vida cotidiana.

FUENTES:

http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/educacion-inicial/filosofias/pickler/

https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/metodo-pikler/


 
 
 

Comments


PUBLICACIONES DESTACADAS
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
PUBLICACIONES RECIENTES
BUSCAR POR ETIQUETAS
Follow Us
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey SoundCloud Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2017 creado por Daniela D'Addieco

bottom of page